Anteproyecto de inversión en Probono de Oxígeno

Propósitos:

1. Estudiar la conveniencia y oportunidad de registrar ante el ministerio del medio ambiente, a cada uno de los predios, como reserva natural y, en caso de lograrlo, conformar estos predios y otros vecinos dado el caso, en una red con actividades afines.
2. Obtener recursos financieros provenientes de los llamados bonos de carbono, como compensación económica, siguiendo los derroteros del protocolo de kyoto, convención marco de naciones unidas sobre cambio climático 1988-2012.
3. Crear fondo, con esos recursos, para disponer de suficiente liquidez en las inversiones que la finca requiera, siguiendo proyectos de efectividad, eficiencia, transparencia y equidad.
4. Suscribir convenios: para iniciar investigación básica y aplicada; para impartir capacitación técnica y profesional en disciplinas relacionadas con el medio ambiente, para la producción agropecuaria sustentable y el desarrollo regional; para una asistencia técnica forestal, que nos permita conocer un inventario de las especies allí existentes y para proyectos silvopastoriles que nos permitan, de una parte, aumentar el área boscosa y de otra, generar mas oxigeno.
5. Asegurar el funcionamiento de equipos básicos que nos permitan la recolección de las aguas lluvias, como valor agregado y asegurar su captación, almacenamiento y distribución.
6. Llevar a cabo un proyecto para comercializar agua como valor agregado.
7. Velar por el mantenimiento de la casa de la finca, que es de antigua construcción artesanal (1913), para que conserve su uso de habitación permanente. Tiene aun madera de aquella que se empleo en la época. Conserva un techo de madera o astilla. Esta situada a una altitud 3.155 msnm.
8. Adecuar unas comunicaciones eficientes.
9. Crear fuentes de recreación y ecoturismo, como valiosos instrumentos de paz.
10. Mejorar las condiciones de explotación ganadera, con énfasis en: pastos, potreros, bebederos, saladeros, cercas, sombríos, vías, etc.
11. Estudiar el costo-beneficio que significaría la incorporación de la energía eólica para suplir las deficiencias de las energías eléctrica y solar y aun extenderla regionalmente.
12. Gestionar una estación meteorológica que nos permita información valiosa para lo público y lo privado en cuanto al clima se refiere en aquellos periodos de verano e invierno.
13. Hacer posible que las generaciones jóvenes, superados los problemas de orden público, tomen la conducción de los futuros proyectos para asegurar su continuidad en el tiempo.
14. Divulgar, para que se disfrute, la belleza de los paisajes que nos circundan en esas alturas.

3 comentarios:

  1. Quiciera saber mas del proyecto, me parece demasiado importante.

    ResponderEliminar
  2. Sobre el proyecto de Oxigeno que se ha trabajado y con quién

    ResponderEliminar