Vegetación






Extensión:
804 hectáreas o 8.040.000 metros cuadrados.
Biodiversidad:
“variedad de especies animales y vegetales en su medio ambiente” diccionario de la lengua española.

Localizada en el hot-spot de los Andes tropicales, es uno de los más ricos y el más diverso del planeta. Contiene 15-17% de las plantas del mundo en solo 0.8 de su área. En la región andina, donde se genera el agua que consume casi todo el país, se asienta más del 70% de la población nacional.

Ecosistema:
“comunidad de los seres vivos cuyos procesos vitales se relacionan entre si y se desarrollan en función de los factores físicos de un mismo ambiente” diccionario de la lengua española.

Bosque, agua, suelo, fauna y flora, se encuentran en buen estado, desde la fundación de la propiedad por parte de la familia De la Pava Arellano, preservando su vegetación original. Existe absoluto respeto por los límites del ecosistema. Se ha obrado siempre en defensa y protección de la naturaleza y del medio ambiente en armonía e interacción.
Ecología: bosque muy húmedo montano bajo BMHMB
Se ha observado un desarrollo limpio, para su conservación, con su característica humedad. La totalidad del área boscosa esta en estado natural, con especies tales como: almanegra, aliso, arboloco, arrayán, azuceno, bretañó, candelo, camargo, cariseco, cedro negro, cinco dedos, corazón de pollo, chaquiro, chusque, dulumoco, encenillo, espadero, frailejón, gavilán, guayabo, huesito, laurel comino, laurel tuno, laurel boñigo, mantequillo, nigüito, olivo, oreja de mula, palma real o palma de chonta (árbol emblema nacional), sacaojo, sietecueros, silvasilva, tostado, yolombo, musgos y líquenes.
Distribución:
Bosque compacto, en área de 632 has. 1.386 mts2.
Bosque disperso, en área de 171 has. 5.232 mts2. Este esta localizado en zonas protectoras de las quebradas, en los nacimientos de agua y estratégicamente localizadas, para uso domestico. Por Ej.: postes de madera para cercas, y humedad en los potreros.
Relieve: Ondulaciones suaves.
Localización: Somos vecinos del parque nacional de los nevados.
Artificial: Cero hectáreas
Cerramiento: Cabe destacar el aislamiento logrado en potreros y zonas boscosas con cerca eléctrica en cubrimiento de 50 Km. disponemos además, de energía solar.
Agua.
Recursos hídricos: Presenta oferta hídrica abundante. Es cabecera de cuenca y por la parte superior, es divisoria de aguas. Las quebradas: “cazadero” y “la reina” nacen dentro de la propiedad y estas dos, con “la quebradona” y “capotal”, son límites arcifinios y forman la subcuenca del río “Anaime”. Aguas abajo, este, con el río “Bermellon” forman la cuenca del río “Coello”, que antes de ser tributario del río “Magdalena”, arroja el 90% de sus aguas al distrito de riego del mismo nombre y es el distrito más importante en el centro de Colombia. La cuenca del río Coello ha sido legal y estaturiamente reglamentada por Cortolima (Corporación Autónoma del Tolima).
Abrevaderos: Los semovientes que pastan en la finca carecen de parásitos -según resultados de laboratorios- gracias a las aguas de que disponen para su consumo.
Suelo.
Fertilidad: Buena. Suficiente material orgánico. Profundidad efectiva alta.
Tipo: Francos (ricos en materia orgánica).
Erosión: No existe
Cubierta: Presenta una biodiversidad excelente, así como su protección y conservación. Un visitante la llamo: “tierra fresca”.
Fauna.
Silvestre: águila común, águila real, afrecheros, ardilla enana, armadillo, carabana, colibrí de páramo, comadreja, conejo de paramo, cusumbo, danta de páramo, especies de pavas, erizo, gallina ciega, garzas, gavilán, golondrina, guagua, guatines, hulama, lobo, loro de la palma de chonta, loro de páramo, mirla negra, oso de anteojos o careto, perdiz de monte, perro de monte, puma, sinsonte, tijereta, torcaza, tórtola, variedad de mariposas, venado, yataro, zarigueyas.
Se tiene prohibida la caza y pesca en la finca.
Truchas: Se han sembrado alevinos en diferentes épocas. Son óptimas las condiciones para su cultivo.
Flora.
Diversidad florística apreciable con todas las variedades y bellezas del clima frío y paramuno.

No hay comentarios:

Publicar un comentario